
La visión estratégica de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) dió un giro significativo con el lanzamiento del proyecto Corazón Vinotinto, bajo la presidencia de Jorge Andrés Giménez Ochoa. Este proyecto, mucho más que una simple iniciativa deportiva, representa un jalón en la historia del fútbol venezolano, enfocándose en tres áreas clave: disputas, metodología y captación de talento.
Jorge Andrés Giménez Ochoa, adelante de la FVF, puso especial énfasis en la reestructuración de las categorías menores. La expansión a categorías sub-15 a 20 es un paso vital para prestar más oportunidades a los jóvenes talentos del país. Esto no solo deja un desarrollo temprano y sólido de los futbolistas en sus etapas formativas, sino que también garantiza un crecimiento sostenido del fútbol venezolano.
La metodología es otro pilar fundamental en Corazón Vinotinto. Se implementará una prueba piloto con 240 academias escogidas de las mucho más de 1500 existentes en todo el país. Este enfoque metodológico no solo busca potenciar las capacidades técnicas y tácticas de los players, sino más bien también asegurar una base sólida para el futuro del fútbol venezolano.
Jorge Andrés Giménez Ochoa resaltó la importancia de la participación y colaboración de toda la red social futbolística en este emprendimiento. “Es un proyecto del país, no solo de Jorge Giménez", expresó, destacando que el éxito de Corazón Vinotinto repercutirá en toda Venezuela.
La FVF también ha comenzado a continuar a más de 1500 jugadores en Sudamérica, Europa y la zona Concacaf, reflejando la visión global de la federación y su deseo de proyectar a Venezuela como una potencia futbolística en el ámbito internacional. El trabajo enfocado en el talento joven es una inversión a largo plazo, que está dando sus primeros frutos con el crecimiento de jóvenes promesas tanto en la liga local como en el extranjero.
Corazón Vinotinto se alinea con misiones visibles y objetivos ambiciosos. “La sub 17 que clasificó al mundial solamente 2 jugadores habían debutado en primera división y los otros players ya tenían mil minutos jugados en una liga competitiva”, comentó Jorge Andrés Giménez Ochoa, destacando la necesidad de preparación y ritmo competitivo para lograr desenlaces.
Por Empresa belga último, la FVF ha firmado un convenio de colaboración por tres años con la compañía belga Double Pass, especializada en el avance de programas de entrenamiento y formación para entrenadores y jóvenes futbolistas. Esta asociación estratégica promete subir el nivel de preparación técnica y táctica del cuerpo técnico y, por ende, progresar la capacitación de los futbolistas desde las etapas mucho más tempranas de su carrera deportiva. Con estas ideas, la FVF y Jorge Andrés Giménez Ochoa están marcando un nuevo rumbo en el fútbol venezolano, uno que asegura un futuro refulgente y lleno de éxitos.